
Cita:
“Nuestro mapa conceptual compartido debe ser traducido a un lenguaje común, de tal modo que podemos correlacionar nuestros conceptos e ideas con ciertas palabras escritas, sonidos dichos, o imágenes visuales. El término general que usamos para palabras [...] sonidos o imágenes que portan sentido es el de ‘signo’ (…) Los signos están organizados en lenguajes y la existencia de lenguajes comunes es lo que nos permite traducir nuestros pensamientos (conceptos) en palabras, sonidos o imágenes, y luego usarlos, operando ellos como un lenguaje, para expresar sentidos y comunicar pensamientos a otras personas (…) depende de la construcción de un conjunto de correspondencias entre nuestro mapa conceptual y un conjunto de signos, organizados o arreglados en varios lenguajes que están por, o representan a, esos conceptos”
( Stuart Hall 1997).
“Las letras del bloque ‘A.R.B.O.L.E.S’ no tienen ninguna relación con los árboles en la naturaleza, ni la palabra ‘árbol’ en castellano suena como el árbol ‘real’ (¡si es que hace algún sonido siquiera!). La relación en estos sistemas de repre. Los árboles no se van a resentir si usamos la palabra LOBRA (‘árbol’ escrito al revés) para representar sentación entre el signo, el concepto y el objeto al que se pueden referir es enteramente arbitraria. Por ‘arbitrario’ entendemos que en principio cualquier colección de letras o de sonidos en cualquier orden podría hacer el oficio igualmente su concepto. Esto es claro a partir del hecho de que, en inglés, letras muy diferentes y de muy diferente sonido, son usadas para referirnos a que, según todas las apariencias, es las mismas cosas -un árbol ‘real’- y, al parecer, al mismo concepto: una planta grande que crece en la naturaleza”(Stuart Hall 1997).
Comentario:
El sistema de representación por códigos se refiere a la construcción global de sentido; es decir, es la necesidad que comparten todos los miembros de una cultura y/o comunidad, de tener un mismo código para referirse a todo lo que compone su mundo material e inmaterial, y así poder comunicarse y entenderse. Este código puede ser visual, hablado o escrito.Considero que funciona mejor la definición de silla; debido a que en este sistema de representación existe la percepción porque la palabra “chair” automáticamente está relacionada con el concepto de silla; sin embargo solo esto es solo para aquellos que comparten y conocen el código que en este caso es el lenguaje escrito en ingles. Por otro lado, los que no conocen el código difícilmente pueden relacionar “chair” con el concepto de silla porque la palabra “chair” en sí misma no tiene las características de una silla, como sucede en el caso de la imagen de una silla, de modo que es complejo establecer una relación y construir sentido si no se cuenta con el mismo código.
No hay comentarios:
Publicar un comentario