jueves, 22 de septiembre de 2011

Dos sistemas de representación, según Hall



LA PERCEPCIÓN


Cita:

“ … ‘el sistema’ mediante el cual toda suerte de objetos, gente y eventos se correlacionan con un conjunto de conceptos o representaciones mentales que llevamos en nuestras cabezas (…) también formamos conceptos sobre cosas que nunca hemos visto, y posiblemente nunca veremos, y sobre gente y lugares que simplemente hemos inventado. [Es un sistema porque no consiste ] en conceptos individuales, sino en diferentes modos de organizar, agrupar, arreglar y clasificar conceptos, y de establecer relaciones complejas entre ellos (…) somos capaces de comunicarnos porque compartimos de manera amplia los mismos mapas conceptuales y por […] interpretamos el mundo, o le damos sentido, aproximadamente de la misma manera. Esto es lo que de hecho entendemos cuando decimos que ‘pertenecemos a la misma cultura’ (…)nos permite dar sentido al mundo mediante la construcción de un conjunto de correspondencias o una cadena de equivalencias entre las cosas -gente, objetos, eventos, ideas abstractas, etcétera- y nuestro sistema de conceptos, o mapas conceptuales ”(Stuart Hall 1997).

Comentario:

El sistema de representación que está referido a la percepción se refiere a la facultad que tienen las personas para relacionar cualquier cosa de la realidad o de la imaginación, con un concepto previamente concebido, el cual le otorga un sentido y un significado. Esto nos permite nombrar, agrupar, clasificar, etc. Considero que la silla que funciona con más facilidad es la silla real, no la imagen ni la definición de silla. Puesto que el ver el objeto en la realidad brinda al espectador una mejor perspectiva, con la que puede reconocer que objeto es a simple vista y simultáneamente asociarla con el concepto preconcebido que tenga sobre qué y cómo es una silla.




Citas:
 “el sentido depende del sistema de conceptos e imágenes formadas en nuestros pensamientos que pueden estar por, o ‘representar’ el mundo, capacitándonos para referirnos a cosas que están dentro o fuera de nuestras cabezas” (Hall, 1997)




“Si pensamos en una caricatura o en una pintura abstracta de una ‘oveja’, donde necesitamos de un sofisticado y compartido sistema conceptual y lingüístico a fin de estar ciertos de que estamos todos ‘leyendo’ el signo de la misma manera. Aun así podemos encontrarnos con dudas sobre si realmente se trata de una pintura de ovejas. Como la relación entre el signo y su referente aparece menos clara, el sentido comienza a correr y deslizarse de nosotros hacia la incertidumbre. El sentido no es ya trasparente en su paso de una persona a otra” (Hall, 1997)


“el sentido es construido por el sistema de representación. Es construido y fijado por un código, que establece una correlación entre nuestro sistema conceptual y nuestro sistema de lenguaje de tal modo que, cada vez que pensamos en un árbol, el código nos dice que debemos usar la palabra castellana ARBOL, o la inglesa TREE” (Hall, 1997)




No hay comentarios:

Publicar un comentario