miércoles, 14 de septiembre de 2011

NECESIDADES INSTITUCIONALES Arte Contemporáneo






¿Por qué la posición de Szyszlo es típicamente moderna? ¿Quienes se oponen a sus ideas y con qué argumentos?

Citas:

“Me parece terrible que los dirija a ejercer una presión colonial sobre los pintores para que imiten lo que se hace afuera: si se hacen garabatos, que hagan garabatos; si se hacen instalaciones, que hagan instalaciones, Así no vamos a llegar a ninguna parte” (Trivelli: 2010).


“No puede ser que (…) en la sección cultural tenga la misma importancia el niño que se desnuda y que pone sus plantillas en una tela que un cuadro de Sabogal, un cuadro de Sérvulo o de Tilsa. (…) No es una feria donde todo es lo mismo, donde todo es la misma basura” (Trivelli: 2010).

Comentario:

En estas dos citas se puede inferir que la posición de Szyszlo es moderna porque con estas palabras defiende un tipo de arte que se aleja de lo popular y que debe tener un valor diferenciado del resto de cosas; que no puede mezclarse con todo. Por ejemplo; arte solo puede ser aquello hecho por un especialista o alguien reconocido; no todo es arte así sea internacional o alguna otra manifestación estética.

La crítica de arte y curadora Elida Román quien afirmo lo siguiente:

Citas:

“Existe la necesidad de crear espacios y oportunidades (…) Hay que apoyar todo y hay que hacer un esfuerzo de objetividad, el periodismo no se puede convertir en una agencia de prensa” (Trivelli: 2010).

De la misma manera se expreso Natalia Majluf; quién preciso que la idea era “abrir más espacios (…) y así se podrá expresar una mayor diversidad de puntos de vista”. (Trivelli: 2010)


Otro argumento en contra fue el de Eduardo Lores; quién argumento que así como hay un arte que se puede observar también hay otro arte que se piensa y puso como ejemplo el urinario de Duchamp.

Asimismo se refirió a la discusión que planteo Szyszlo como:

“una pelea de blancos: dos grupos claramente identificados con sectores de mucho poder, marcando públicamente sus diferencias en el terreno cultural” (Trivelli: 2010)

Finalmente agrega el siguiente comentario:

“la idea misma de un museo de arte contemporáneo era una contradicción en los términos porque la contemporaneidad exige que no se lleve al museo solamente lo artístico (…) el arte ha dejado de ser el espacio exclusivo de las manifestaciones más últimas y más sublimes de espíritu (…) ahora se debería pensar en una musealidad nueva” (Trivelli: 2010).

Comentario:

En conclusión; en el texto se da a entender que Szyszlo considera que el verdadero arte y el que debe exponerse y valorarse es el artístico; mientras que cualquier otro tipo de manifestaciones estéticas o “cultura material” debe tener otros espacios.

Por otro lado los demás, piensan que se debe permitir nuevos espacios de participación y un tipo de “musealidad” que pueda incluir todo tipo de manifestación estética, artística o de cultura material como los “vladivideos”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario