martes, 13 de septiembre de 2011

El consumo artístico y sus efectos. México, D.F., Trillas. El capítulo 1, Los orígenes de nuestras necesidades estéticas, p 23-27. ACHA, Juan (1988)




¿Por qué considera Acha que puede diferenciarse entre asuntos estéticos y otros artísticos?

“Las actividades artísticas constituyen actividades especializadas que requieren de u cuerpo de teorías, aprendizajes y técnicas. Entre tanto, nuestras actividades estéticas son espontáneas y transcurren con una “naturalidad” humana. No importa si traen consigo nociones de arte” (Acha 1988:27).

“… lo estético y los artístico constituyen dos mundos que se comportan dialécticamente como el todo y la parte, según las circunstancias: lo estético involucra lo artístico pero también a la inversa” (Acha 1988:26).

Los asuntos estéticos se refieren a la belleza natural que hay en todas las cosas, sujetos que existen y demás categoría estéticas de la realidad; ya sea una creación de la naturaleza o una obra humana espontanea no especializada realizada por el placer que brinda. Mientras que los asuntos artísticos se refieren a las obras de arte tales como las del arte occidental, que requieren de técnicas y de un conocimiento profesional para ser producidas. Sin embargo los dos se incluyen; pues la belleza o lo estético también se puede encontrar en las obras artísticas.

¿A qué llama "categorías estéticas"?

Las artes, la belleza y demás categorías estéticas (fealdad, lo dramático, lo cómico, la sublimidad y la tipicidad)” (Acha 1988:23).

Son aquellas categorías que sirven como medida o calificativo al momento de ejercer un juicio de valor sobre algo o alguien.

¿Qué significa, para Acha, que la sensibilidad "no descansa los domingos"?

Sensibilidad, Subjetividad o Cultura Estética

“suma de sentimientos o ideales de belleza, tanto humano como natural y de objeto; reunión de preferencias, aversiones e indiferencias sensitivas; conjunto de relaciones sensitivas o estéticas que mantiene el hombre con su realidad cotidiana” (Acha 1988:23).

“Es la capacidad humana de sentir que tipifica lo estético y también lo artístico por extensión” (Acha 1988:23).

“Existe una infinidad de relaciones naturales y humanas, que sin ser productos de arte, influyen todos los días en la sensibilidad y la nutren” (Acha 1988:26).

Acha define la sensibilidad como la capacidad que tienen los seres humanos de apreciar, hacer valoraciones y producir belleza en cualquier momento , sin la necesidad de ir a lugares donde se expongan obras de artes, pues en todas partes se puede encontrar objetos, sujetos, etc. Y ejercer juicios de valor sobre estos o crear belleza, mediante un dibujo o una pintura espontánea.



No hay comentarios:

Publicar un comentario