lunes, 12 de septiembre de 2011

PRIMERA LECTURA: LA MARCA DE LA BESTIA, ANIBAL FORD










La mediación para la publicidad de Colors

“Ahí se cierra la información, fuera de todo contexto o explicación cultural. Además con una distancia estructurada sobre la ironía y marcada por el contraste con las cuidadosas costumbres sanitarias del Primer Mundo. “Miren que graciosos” o “qué bestias” sería el texto implícito” (1999: 34).

En esta publicidad se busca mostrar lo exótico o raro, para llamar la atención del espectador y causar un impacto a primera vista.

Conclusión - Trabajo de clase 1:

El por qué del fracaso de la publicidad de Diesel jeans en Argentina:

Este producto de comunicación no fue capaz de soportar el código de comunicación de la sociedad Argentina, ya que “esta imagen y este texto fueron elegidos para impactar globalmente; es decir, en el marco de una estrategia de comunicación global. Sin embargo, se encontraron con una recepción diferenciada” (Ford 1999:26). Esta desterritorialización no tomo en cuenta el proceso histórico que se vivió en Argentina y las mediaciones que se dieron en el público, causaron rechazo por parte de los argentinos. Otro factor fue la alteración del contexto del mensaje y las mediaciones que éste suscitó. Además, al modificar el código colocándole texto “no son tus primeros jeans pero podrían ser los últimos. Al menos dejaras un hermoso cadáver”. La estructura del mensaje fue mucho más directa debido a que no utilizó solo imágenes, sino que el texto condiciono el mensaje haciendo que el número de mediaciones sea menor y más directo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario