martes, 13 de septiembre de 2011

El Cine


“Hoy (…) la mayoría de la gente entra en contacto con otras personas de otras culturas a diario. Imágenes de otras culturas llenan las pantallas de la televisión y del cine, y en sus lugares de trabajo, calles y mercados, la gente encuentra comerciantes, migrantes, viajeros y refugiados constantemente, en especial en las ciudades” (1999:43).

Un claro ejemplo de una ventana al mundo es la televisión, que nos muestra los lugares que existen sin necesidad de salir de una habitación. Sin embargo este mensaje también ha pasado por una selección que le ha dado un sentido.

Los sistemas de mediación que trasladan a las narrativas de la industria cultural los episodios de la historia internacional" para el caso del cine comercial.

“Esto es un juego doble (…) nos informamos sobre la realidad a través de un film o nos distraemos mirando un informativo” (1999:67).

Por ejemplo la película sobre algún atentado terrorista en un país europeo se proyecta en un país de Latinoamérica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario